ACTUACIÓN AUDIOVISUAL NIVEL 1

Introducir al participante al concepto del “acting” y el ejercicio de herramientas de expresión y comunicación según los más importantes métodos de actuación, como Konstantin Stanislavski (análisis e interpretación emocional), Jerzy Grotowski (autocontrol absoluto, gestual, vocal y psicológico) para finalmente, ahondar en el método de Lee Strasberg (Actors Studio), referente pedagógico en el enfoque clínico del actor frente a la actuación Breve reseña del profesional Víctor Villamayor: Conocido por su seudónimo de Víctor de los Solares en el ámbito teatral nacional, basa su formación de actor-director en el Complejo DI TELLA de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en pleno auge de pautas vanguardistas teatrales en los grupos independientes escénicos. Su mayor interés y actividad se concentró en la investigación y laboratorio de la comunicación escénica, el análisis de teorías sobre la formación del actor y la búsqueda de un lenguaje psicofísico basado en el Método Stanislavski, el teatro laboratorio de Jerzi Grotowski y la biomecánica de Vsévolod Meyerhold. Dentro de su formación profesional, reconoce como la más relevante, su participación en el Taller realizado en la ciudad de Buenos Aires por LEE STRASBERG, director del Actors Studio de New York. Inicio Sábado, 10/05/2025 Frecuencia de Clases Modalidad presencial: Una vez por semana, los días Sábados de 9:30 a 12:30 hs Duración 4 Clases Inversión Total G 450.000 Con dto.: G. 400.000 (Promoción válida hasta el 05/05/2025)
TÉCNICAS DE GRABACIÓN DE PODCAST NIVEL 2

Objetivos: Instruir a los participantes a poder grabar, editar y mezclar sus podcast. Poder realizar la creación de un podcast en todas sus etapas de manera independiente. Breve reseña del profesional JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio El taller inicia una vez que se completa 5 grupos de participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Modalidad: Presencial Duración 6 clases. Inversión Inversión total: G. 550.000 Inversión con dto. G. 500.000
LOCUCIÓN COMERCIAL NIVEL 2

Sentirse parte de una producción publicitaria, desde la concepción de la marca hasta realización de una campaña radial, llegando al público objetivo, de la manera más persuasiva. * Crear una marca de acuerdo al rubro.* Aplicar redacción creativa y humanizada para la marca.* Grabar los spots publicitarios y tenerlos listos para emitir. En el desarrollo de este taller, nos abocaremos a la realización de una producción publicitaria completa. Vamos a desarrollar una marca, desde la concepción de la idea, pasando por el análisis del producto, el mercado a quien va dirigido, la elección de las voces, la redacción creativa y humanizada con un lenguaje claro, directo y ejercitando la idea. Finalmente la grabación y edición del material listo para su emisión en los medios de comunicación. Breve reseña del profesional ANIBAL GIMÉNEZ: Egresado del Instituto Profesional de Arte y Ciencia de la Comunicación (IPAC) con más de 25 años de experiencia se desempeñó como locutor comercial y conductor de programas de radio en Cardinal, Canal 13, La Hora de las Compras, un presentador de shows y eventos. Actualmente conduce programas en Radio Amor 95.5 Locutor publicitario; conductor de eventos y docente. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana, los días Duración 4 Clases Inversión Total: G. 450.000 Con dto.: G. 400.000
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL PARA REDES SOCIALES NIVEL 2

Capacitar a los participantes en técnicas avanzadas de realización audiovisual específicamente orientadas a la creación de contenido para redes sociales, centrándose en el dominio de CapCut y el desarrollo de habilidades de storytelling. Cada clase incluirá una combinación de presentaciones teóricas, demostraciones prácticas, ejercicios individuales y en grupo, así como sesiones de retroalimentación para maximizar el aprendizaje y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Breve reseña del profesional MARCO GAUTO: Egresado de la carrera de las carreras de Dirección y Producción de Televisión y Periodismo en el IPAC. Participó de varios cursos de capacitación como: Seminario Cummunity Manager dictado por Paul Landó, migración de video digital en un entorno convergente y Marketing Trend. Realizador de más de 150 audiovisuales institucionales de paquetes pedagógicos. Actualmente es Productor General en el Canal de América Paraguay Inicio El taller inicia cuando se completa 5 grupos de participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 4 clases Inversión Total G. 450.000 Con dto.: G. 400.000
PROYECTOS AUDIOVISUALES

El programa propone contribuir que los participantes con experiencias en el audiovisual encuentren un espacio para el desarrollo de un proyecto particular. El estudiante podrá desarrollar su propuesta audiovisual acompañada por el profesor. El programa explora las diversas formas de escribir un proyecto documental con ejemplificaciones en carpetas de proyectos cinematográficos como películas finalizadas. Se analizarán items esenciales para contar con un proyecto sólido y con garantía para que posibles financistas apuesten. Breve reseña del profesional JUAN CARLOS LUCAS. Periodista, director y productor de cine y TV, guionista, consultor de comunicación. Egresado del IPAC. Tiene una especialidad en Montaje con la RECAM. Ha trabajado en co-producción internacional con Ibermedia, CAACI, Doc Tv Latinoamérica y el canal Televisa (México) VIX+ y The Mediapro Studio. Sus trabajos recorrieron festivales de cine, incluido el prestigioso IDFA (Países Bajos). Miembro fundador de DocPy y Kurundu Colectivo. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 6 Clases Inversión Total: G 550.000 Con dto.: G. 500.000
CONSOLA DIGITAL NIVEL 2

Aprovechar al máximo las herramientas de una consola digital y colocar un Sistema de Audio en óptimas condiciones, para lograr un sonido de alta calidad. Los capítulos del programa son: Configuración de salidas LR y sub con crossover, Salida sub por auxiliares, Señales de RF de inalámbricos, Calibración del PA respecto al recinto, Calibración de alineación del PA en el tiempo, Ajuste de retraso de front fills y subs, Ajuste de Mezcla por DCA,, Configuración de FX, Métodos de compresión paralela en Consolas digitales, Insertar procesos en el main out y Uso de Matrix. Prácticas con el crossover digital para dejar un sistema calibrado y en fase. Requisitos: Haber cursado del Taller Básico de Consola Digital o tener conocimiento y práctica previa con consolas digitales y sistemas de audio de eventos en vivo. Breve Reseña del Profesional Rodrigo Bracho: Egresado de la carrera de Tecnología en Sonido del IPAC, se desempeñó entre los años 2015 a 2017 como Operador de sonido para TV en DC Broadcast, para Tigo Sports, Telefuturo y Unicanal. También incursionó en Estudio de Grabación de materiales como Los del Boulevard- Ella misma (Single, 2020-Mezcla y master), Mythika-Unholy Glory (LP, 2022-Grabación y mezcla). Actualmente encargado del diseño, técnica y FOH Engineering de Audio en eventos a través de las empresas SB Audio y DK Directos. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 6 Clases Inversión Total G. 600.000 Con dto.: G. 550.000
STOP MOTION

Desarrollar un cortometraje de un minuto aproximadamente con las herramientas necesarias de esta técnica. Con esta técnica se darán movimientos a imágenes, dibujos, figuras, recortes, objetos, personas, imágenes computarizadas, fotografiando o utilizando minúsculos cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano capte el proceso como un movimiento real. OBS.: Consultar Materiales Breve reseña del profesional Andrea Osorio: Titulada de la carrera de Dirección y Producción de TV, del IPAC. Profesora en el IPAC, en las materias de Edición, Técnicas de Animación y el Taller de Stop Motion Editora de Pollito Films en el Proyecto de animación llamado “Desde el Monte” como animadora y artesana. Trabajando en proyectos de Series y cortometrajes animados Nacionales, Añakua, No están solos y Niños Rubios. En el 2019 el cortometraje “El niño robot” fue seleccionado en festivales nacionales e internacionales. El corto fue galardonado con el segundo puesto de mejor corto internacional en el festival latinoamericano Cine Valor de Perú, en Paraguay como mejor dirección, mejor fotografía, mejor edición, mejor Sonido en el festival Ñepyrūha (Paraguay). En el 2020 el cortometraje de Po me’e fue seleccionado como el cortometraje ganador para el concurso Jaguata 2020 En el 2023 ganó el concurso de Jaguata con el corto Dis- Alexi Inicio El taller inicia cuando se completa 5 grupos de participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 6 clases Inversión Total G 550.000 Con dto.: G 500.000
CÁMARA DE VIDEO

Dar a conocer los distintos tipos de cámaras, sus formatos, partes y ajustes como: Balance blanco/negro, ganancia de video y estabilizador de la imagen entradas y salidas de señales. Distintos soportes de las cámaras, composición de la imagen, movimientos e introducción al lenguaje audiovisual e introducción a la teoría del color, tipos de lentes; teleobjetivo, medios y angulares, fijo y electrónicos. Saber utilizar el histograma como herramienta fundamental de ajuste de cámara. Breve reseña del profesional JHONNY FLEBES. Maestro honorario por la UNEARTE (Universidad Experimental de las Artes, Caracas, Venezuela 2011) en la especialidad de cinematografía, colaborador de la cátedra Jerzy Grotowski de teatro, fundador de la catedra de Televisión, ejerciendo el audiovisual desde 1982 hasta la fecha, Director de fotografía en diferentes producciones de cine y televisión, logrando varios premios internacionales en cinematografía, supervisor de iluminación en Marte TV y Venevisión, participando en varios proyectos documentales tanto en Venezuela como en Paraguay para la ONG Tierra Libre, realizador (director) de varios programas para televisión en Venezuela, desde hace más de 28 años dictando clases como profesor de la UNEARTE, auxiliar docente en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y otros institutos docentes del área audiovisual en las especialidades de operador de cámara de cine y tv, iluminación profesional para cine y tv, dirección de fotografía y videografía. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración Seis clases. Inversión G. 550.000
VOCALIZACIÓN

Descubrir las posibilidades del registro natural de la voz en sus tonalidades y matices básicos para su manejo en la locución, dicción y dramatización, desarrollando sus recursos vocales. Hoy en día en el ámbito de las artes de la comunicación, un buen profesional solo se proyectará con éxito si su particular personalidad expresiva está consistentemente apoyada y sostenida por una dicción clara, matiz de voz que puedan atrapar y envolver a su audiencia y para eso es fundamental desarrollar esa capacidad en el conocimiento de la Vocalización. El uso de sus técnicas y su aplicación bajo la fundamentación de la inteligencia emocional garantizarán sus logros y ascensión en todas las posibilidades del arte de la comunicación. Requisito: Ropa cómoda Materiales: Artículos de periódicos, poesías y cuentos breves, aprendidos de memoria Breve reseña del profesional ALICIA ARCE FARINA: Abogada, Actriz, Directora de teatro, docente, guionista y productora.Egresada de la EMAD y de Arai Films. Participó en varias producciones nacionales tanto como actriz, productora y guionista desde ficción, telenovela, series, cine y documental. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Asunción y el IPAC Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 4 clases. Inversión Total: G. 450.000 Con dto.: G. 400.000
EDICIÓN DE VIDEO AVID

Entregar a los participantes las herramientas de edición estándar en la industria cinematográfica y televisiva en el mundo, siendo el software de edición de preferencia de los profesionales desde los inicios de la edición digital hasta la actualidad. Utilizado por todo tipo de, spot publicitarios, musicales, etc. Entre los puntos a desarrollar: Características del video digital, el flujo de trabajo, la edición online y offline, edición básica y ajustes avanzados en el timeline, creación y animación de textos, tracking de textos y otros objetos, crear y manipular máscaras, corrección de color avanzado, aplicación de efectos y transiciones, entre otros. Breve reseña del profesional MÓNICA CASCO: Titulada de la carrera de Dirección y Producción de TV, Directora de Cámara Canal 5 Días, además de docente de nuestra Institución, en las asignaturas de Edición de Vídeo, Cámara, Fotografía e iluminación. Encargada de los cursos y taller de Fotografía Básica, Intermedia y Avanzada; Edición de Vídeo Avid Media Composer; Edición de Vídeo Premiere y Cámara de Vídeo. Inicio El taller inicia cuando se completa 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 6 clases. Inversión Total: G. 550.000 Con dto.: G. 500.000