REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO

Intoducir a los participantes en la producción del contenido radial, con creatividad. Realizar, producir y conducir un programa de radio. Conocer los diferentes formatos de programas radiales tanto de FM como AM. Desarrollar distintas habilidades para formatos radiofónicos. Breve reseña del profesional Omar Bogado: Locutor de Radio y Televisión, recibido del Instituto Profesional de Artes y Ciencias de Comunicación, IPAC, en 1995. Se desempeñó desde entonces en los medios, pasando por radios de nuestra capital, como conductor de espacios informativos. En 1997 pasó a integrar el staff de periodistas de canal 4 Telefuturo, desempeñándose como Cronista, Coordinador de Edición Periodística, Director Periodístico y Presentador de 23.40 y Telediario de fin de semana. En el año 2008, fue contratado por Canal 11 LaTele como Gerente de Noticias, cargo que desempeñó hasta 2010. Desde 2000 a 2015 fue locutor de la Asociación de Ciegos del Paraguay ACIP, donde graba textos para no videntes. En el año 2012 fue contratado como presentador de noticieros de la TV Pública, Paraguay TV, para la edición central del informativo, y luego las dos ediciones matutinas. De 2000 hasta hoy es docente del IPAC. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa y Presentador de Noticieros de canal PRO, señal de cable de Tigo Star. Inicio Sábado, 17/05/2025 Frecuencia de Clases Una vez por semana, los días sábados de 09:30 a 12:30 horas. Duración 6 clases. Inversión Total: G. 450.000 Con dto.: G. 400.000 (promoción válida hasta el 05/05/2025)
LOCUCIÓN RADIAL

Dirigido a estudiantes de comunicación, autodidactas y personas que quieran conocer técnicas básicas y fundamentales de la locución radial. Proporcionar herramientas básicas para que los participantes puedan desempeñarse con solvencia delante del micrófono, utilizar correctamente el sonido de su voz y desarrollar productos para radio. Aprender a trabajar y adecuar su voz al contenido para comunicar con eficacia, explorar los diferentes estilos de locución, aprender a controlar su voz en la grabación de cuñas radiofónicas y spots televisivos, mejorar el ritmo, la dicción y el tono de la voz, entrenar la respiración con ejercicios específicos, trabajar las tendencias actuales de locución y publicidad, introducirse en técnicas básicas de improvisación, reconocer y utilizar variaciones vocales (velocidad/duración, entonación, acentuación y uso de pausas) dentro de todos los tipos de textos locutivos y en la voz hablada expresiva. Breve reseña del profesional OMAR BOGADO. Locutor de Radio y Televisión, recibido del Instituto Profesional de Artes y Ciencias de Comunicación, IPAC, en 1995. Se desempeñó desde entonces en los medios, pasando por radios de nuestra capital, como conductor de espacios informativos. En 1997 pasó a integrar el staff de periodistas de canal 4 Telefuturo, desempeñándose como Cronista, Coordinador de Edición Periodística, Director Periodístico y Presentador de 23.40 y Telediario de fin de semana. En el año 2008, fue contratado por Canal 11 LaTele como Gerente de Noticias, cargo que desempeñó hasta 2010. Desde 2000 a 2015 fue locutor de la Asociación de Ciegos del Paraguay ACIP, donde graba textos para no videntes. En el año 2012 fue contratado como presentador de noticieros de la TV Pública, Paraguay TV, para la edición central del informativo, y luego las dos ediciones matutinas. De 2000 hasta hoy es docente del IPAC. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa y Presentador de Noticieros de canal PRO, señal de cable de Tigo Star. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 4 clases Inversión Total: G. 450.000 Con dto.: G. 400.000
FOTOGRAFÍA NIVEL 3

Estudiar las corrientes más importante de la fotografía. Manejo de la luz, la aplicación de las distintas formas de composición y el uso adecuado de la cámara y las técnicas para cada una de ellas, realizando un ensayo práctico en cada clase. Obs: Conocimientos de Fotografía Nivel 1 y 2 Breve reseña del profesional Mónica Casco: Titulada de la carrera de Dirección y Producción de TV, Directora de Cámara Canal 5 Días, además de docente de nuestra Institución, en las asignaturas de Edición de Vídeo, Cámara, Fotografía e Iluminación. Encargada de los cursos y talleres de Fotografía Básica, Intermedia y Avanzada; Edición de Vídeo Avid Media Composer; Edición de Vídeo Premiere y Cámara de Vídeo. Inicio El taller inicia, cuando se completa la cantidad de 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 6 clases. Costo Total : G. 550.000 Con dto.: G. 500.000
FOTOGRAFÍA NIVEL 2

El taller trata de la propia imagen, no sobre los medios técnicos de registros, es sobre como elaborar, debido a que ya manejan los elementos básicos y tienen familiaridad con la cámara para disponer de los elementos visuales, formas, líneas, tonos, para que la composición sea satisfactoria.Disponer los elementos visuales, formas, líneas, tonos, para que la composición sea satisfactoria.Algunos de los temas a tratar: Encuadre, tonos bajos y altos; textura e iluminación, textura de la piel, líneas horizontales y verticales; ritmos. Obs.: Conocimientos básicos de fotografìa. Breve reseña del profesional Alejandro Morel: Fotógrafo profesional con una trayectoria de más de .. años, especializado en fotografía documental, de moda y audiovisual. Docente universitario y apasionado por la formación de nuevos talentos. Amplia experiencia en proyectos fotográficos a nivel nacional e internacional, desde coberturas de eventos hasta producciones audiovisuales. Compromiso con la documentación de la historia y la cultura. Fotógrafo versátil con un portafolio que abarca desde retratos de moda hasta documentales sociales. Docente universitario y mentor de jóvenes fotógrafos. Inicio El taller inicia, cuando se completa 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 6 clases Inversión Total: G 550.000 Con dto.: G 500.000
FOTOGRAFÍA NIVEL 1

Manejar cámaras fotográficas tipo profesionales, aplicar técnicas básicas de fotografía y la utilización de herramientas básicas de uso de la cámara fotográfica. Partes básicas de la cámara, óptica, tipos de lentes, características. La luz, exposición, encuadres, posición de la cámara, planos, tipos de planos. Prácticas y entrega de trabajos evaluaciones. Breve reseña del profesional Alejandro Morel: Fotógrafo profesional con una trayectoria de más de .. años, especializado en fotografía documental, de moda y audiovisual. Docente universitario y apasionado por la formación de nuevos talentos. Amplia experiencia en proyectos fotográficos a nivel nacional e internacional, desde coberturas de eventos hasta producciones audiovisuales. Compromiso con la documentación de la historia y la cultura. Fotógrafo versátil con un portafolio que abarca desde retratos de moda hasta documentales sociales. Docente universitario y mentor de jóvenes fotógrafos. Inicio El taller inicia, cuando se completa 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 6 Clases Inversión Total: G 550.000 Con dto.: G. 500.000
EDICIÓN DE AUDIO NIVEL 2

texto aquí Breve reseña del profesional JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio El taller inicia cuando se comples 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 6 clases Inversión Total:G. 500.000 Con dto.: G. 450.000
EDICIÓN DE AUDIO NIVEL 1

Preparara al participante para la edición, mezcla y masterización básica de audio a través del computador, desarrollando las características del sonido y del audio digital, además de los conocimientos de los softwares de edición, a través de la configuración, formatos y herramientas. Se desarrollarán temas como: configuración de equipos adecuado, tipos de procesadores, en el área de edición se abordarán temas como: características de los software, tipos de efectos y su uso correcto, plug-in, edición en multipistas. En el área de masterización se tratarán temas como: análisis auditivo del audio, la compresión multi-banda, limitadores, maximizadores y normalizadores, reductores de ruido, entre otros. Breve reseña del profesional JORGE REY: Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio Una vez que se completa la cantidad de 5 participantes Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración Seis clases. Inversión G. 500.000
TÉCNICAS DE GRABACIÓN DE PODCAST NIVEL 1

Mostrar técnicas, métodos de grabación y captura de la voz; los equipamientos necesarios y como utilizarlos correctamente para la realización de un podcast profesional, teniendo en cuenta los parámetros del sonido, tipos y patrones de los micrófonos, interfaz de audio. Software de grabación de la voz, la programación musical y de edición de audio digital. Edición y mezcla. Transmisión en vivo. Obs.: El taller está dirigido para los que desean entender el proceso de grabación de sonido de los podcast. Breve reseña del profesional Jorge Rey : Egresado del IPAC, de la carrera de Tecnología en Sonido. Realizó producción y post-producción de varios documentales, cortometrajes y largometrajes con varias productoras de Paraguay y el exterior. Post-productor de comerciales de radio y televisión. Productor e ingeniero de audio en conciertos y eventos. Asesor de sistema de Audio para empresas. Docente en el Ipac y la Universidad del Pacífico dictando materias como Taller de Audio, Electroacústica, Laboratorio de Sonido, Doblaje, entre otros. Inicio Miércoles, 07/05/2025 Frecuencia de Clases Una vez por semana los días miércoles de 19:00 a 21:55 Duración 6 clases. Inversión Total G. 550.000 Con dto.: G. 500.000 (Promoción válida hasta el 05/05/2025)
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL PARA REDES SOCIALES NIVEL 1

Brindar las herramientas para la correcta y eficaz elaboración de contenidos multimedia con miras a objetivos específicos en redes sociales. Lograr idear y planificar correctamente la realización de contenidos según objetivos y plataformas. Usar correctamente las herramientas disponibles para potenciar la narrativa audiovisual para redes. Brindar herramientas técnicas para la producción y realización de contenidos para redes. Experimentar la grabación y edición de materiales específicos. Crear contenidos multimedia acordes a las necesidades específicas del usuario y/o cliente.Desarrollar la creatividad para realizar contenidos eficientes y eficaces. Hacer el mejor uso de los recursos técnicos y humanos disponibles.Utilizar con seguridad las diversas plataformas de redes. Breve reseña del profesional Marco Gauto: Egresado de la carrera de las carreras de Dirección y Producción de Televisión y Periodismo en el IPAC. Participó de varios cursos de capacitación como: Seminario Cummunity Manager dictado por Paul Landó, migración de video digital en un entorno convergente y Marketing Trend. Realizador de más de 150 audiovisuales institucionales de paquetes pedagógicos. Actualmente es Productor General en el Canal de América Paraguay Inicio El taller inicia, una vez que se completa 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 4 Clases Inversión Total G. 450.000 Con dto. G 400.000
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL

Realizar materiales audiovisuales, a través de conceptos teóricos y prácticos con o sin experiencia.En la parte teórica, se desarrollarán temas como: De la idea al guión, conceptos básicos de planos, iluminación, sonido, partes de la cámara de video, y montaje básico. En la parte práctica se desarrollarán: Grabación de la idea desarrollada a través de un guion, manejo del software Adobe Premiere, y edición de la idea grabada. Breve reseña del profesional Marco Gauto: Egresado de la carrera de las carreras de Dirección y Producción de Televisión y Periodismo en el IPAC. Participó de varios cursos de capacitación como: Seminario Cummunity Manager dictado por Paul Landó, migración de video digital en un entorno convergente y Marketing Trend. Realizador de más de 150 audiovisuales institucionales de paquetes pedagógicos. Actualmente es Productor General en el Canal de América Paraguay Inicio El taller inicia, cuando completamos 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana. Duración 6 Clases Inversión Total G 550.000 Con dto.: G. 500.000