Periodismo deportivo

El “Periodismo Deportivo” es un oficio apasionante dentro del “Periodismo” que te permite vivir y sentir desde lo más profundo no solamente los eventos, competencias, sino más bien las intimidades de cada protagonista ya sea desde los entrenamientos, testimonios de las figuras, preparativos previos, inclusive el acercamiento con los aficionados, fanáticos de las diferentes disciplinas deportivas. Si bien, el balompie es el deporte que reúne la mayor masa de adherentes, también las otras disciplinas tienen sus condimentos de atracción. OBJETIVO.   Introducir a la historia del deporte en el mundo y los inicios del deporte en Paraguay. Proveer técnicas eficaces para ejercer el Periodismo Deportivo desde los distintos roles del oficio. Especificar las tareas de un periodista deportivo en una cobertura. Explicar las diferencias de un relato y comentario deportivo en radio y tv y redes sociales o stream. Exponer las diferencias de una transmission en vivo de eventos deportivos en radio, tv y redes sociales o stream Realizar practicas de producción, redacción, editorial, entrevistas, relatos, comentarios, presentación en tv y radio en el área deportiva.   Breve reseña del profesional  Hugo González: Destacado periodista. Lleva 11 años ejerciendo la carrera periodística a nivel local e internacional en deportes y política, pasando por todos los niveles y áreas como cronista, redactor periodístico, producción periodística, creador de contenidos en redes sociales y conductor de noticiero. Amplio recorrido en los canales de televisión paraguaya como Paraguay Tv, Tigo Sports y América Tv. Así también haciendo corresponsalía para medios del exterior como TyC Sports Argentina, Radio la Red Argentina, IP Argentina. Chilevisión, TNT Sports Chile. Otra de las funciones que viene ejerciendo es la de relatos deportivos en eventos internacionales para la CONMEBOL y Panam Sports Channel.    Inicio Sábado, 10/05/2025 Frecuencia de Clases Los días sábados desde 09:30 a 12:30 horas Duración 4 Clases Inversión Total 450.000 Con dto.: G 400.000 (Promoción válida hasta el 05/05/2025)

Videoclips

https://www.youtube.com/watch?v=-D4OuqTjIEIhttps://www.youtube.com/watch?v=j6hGmXBMmGAhttps://www.youtube.com/watch?v=j2hnK13GCUghttps://www.youtube.com/watch?v=dWJp9Vkc9Do

Podcast

https://www.youtube.com/watch?v=4IPl4o1MjXkhttps://www.youtube.com/watch?v=A6WzFRF6ehk

Prácticas

https://www.youtube.com/watch?v=NGlSbHCQKEEhttps://www.youtube.com/watch?v=07VNukaGBvQhttps://www.youtube.com/watch?v=jrekFyinS4c

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Introducir a los participantes en la teoría y práctica de la dirección de fotografía, fomentando el uso creativo y coherente de la técnica cinematográfica y practicando con equipos profesionales similares a los utilizados en la Industria. Comprender la teoría y la práctica de la dirección de fotografía cinematográfica. Desarrollar habilidades creativas y técnicas para contar historias visuales atractivas Adquirir experiencia práctica con equipos y tecnologías. Breve reseña del profesional  Esteban Corti: Director de Fotografía y Filmaker argentino residente en Paraguay con 25 años de trayectoria profesionaly más de 10 de docencia en el área. Ha participado en múltiples proyectos audiovisuales especializandose en el área de iluminación y cámara así como también se ha desempeñado como director, productor, editor y colorista. Ha fundado y formado parte de las productoras audiovisuales Cueyo Roto Producciones, enOrbitaProduXiones y La Carpincho Cine. Entre sus trabajos más destacados se encuentran la realización de numerosos video clips de bandas emergentes de Argentina y Paraguay; cortometrajes multipremiados; el largometraje independiente “Viaje al Sol” (Dir. Gustavo Sidlin, Arg. 2010) como DF y Editor; el largometraje documental “Sin dejar Rastros” (Dir. Diego Kartaczewick, Arg. 2015) como DF; el largometraje “Jubentú” (Dir. Ricardo Morínigo, Py. 2021) como DF y coproductor; y el largometraje “Snowover Kigali” (Dir. Kerim Esen) rodado en Alemania y Ruanda en 2024 como DF, Editor y coproductor sin estreno comercial a la fecha. Inicio El taller inicia una vez que completa un grupo de 5 participantes.   Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 4 Clases Inversión Total: G. 600.000 Con dto.: G 550.000  

TÉCNICAS DE ANIMACIÓN NIVEL 1

OBJETIVOS GENERAL Dominar los fundamentos de la animación 2D utilizando el programa Blender, desarrollando habilidades técnicas y creativas para la creación de animaciones efectivas. OBJETIVOS ESPECÍFICO Definir y explicar conceptos básicos de la animación 2D introducir all participante al programa, utilización de herramientas básicas, aprender a navegar y personalizar el entorno de trabajo Practicar la integración de elementos un una escena Breve reseña del profesional  Andrea Osorio: Titulada de la carrera de Dirección y Producción de TV, del IPAC. Profesora en el IPAC, en las materias de Edición, Técnicas de Animación y el Taller de Stop Motion  Editora de la Iglesia Mas que vencedores, Pollito Films en el Proyecto de animación llamado “Desde el Monte” como animadora y artesana.  Trabajando en proyectos de Series y cortometrajes animados Nacionales, Añakua, No están solos y Niños Rubios. En el 2019 el cortometraje “El niño robot” fue seleccionado en festivales nacionales e internacionales. El corto fue galardonado con el segundo puesto de mejor corto internacional en el festival latinoamericano Cine Valor de Perú, en Paraguay como mejor dirección, mejor fotografía, mejor edición, mejor Sonido en el festival Ñepyrūha (Paraguay). En el 2020 el cortometraje de Po me’e fue seleccionado como el cortometraje ganador para el concurso Jaguata 2020 En el 2023 ganó el concurso de Jaguata con el corto Dis- Alexi Inicio El taller inicia una vez que completa un grupo de 5 participantes. Frecuencia de Clases Una vez por semana Duración 6 clases  Inversión Total: G. 550.000 Con dto.: G 500.000